Medidas : diámetro 90 mm
Escudo digitalizado
Este proyecto nació de la necesidad de identificación de la reserva
naval, y debido a la facultad que otorgan los "usos y costumbres" en la
Armada Argentina, es que decidimos darle forma al "Parche de la
Reserva Naval"
En el mismo pueden verse dos elementos principales,
el ancla de la Armada Argentina, en representación de la misma y la Cruz de San
Andrés en color azul Francia. Esta última representa
el martirio de San Andrés Apóstol, según una tradición muy antigua que cuenta
que el apóstol fue crucificado en Patrás, capital de la provincia de Acaya, en
Grecia.
Lo amarraron a una cruz en forma de X y allí estuvo padeciendo durante
tres días, los cuales aprovechó para predicar e instruir en la religión a todos
los que se le acercaban.
Esta cruz es representación de humildad y sufrimiento y en heráldica
simboliza caudillo invicto en combate.
Una variante de la cruz de San Andrés, es la Cruz de Borgoña, la que como
sabemos represento a la "Guardia Nacional" que creara Luzuriaga en el
año 1811.
Por otro lado el 1° de marzo de 1814, Don Guillermo Brown fue nombrado
Comandante de la Marina del Estado y se le confirió el empleo de Teniente
Coronel del Ejército al servicio de la Marina. De inmediato pasó a bordo de la
Fragata Hércules que fue seleccionada como nave capitana y adoptó como insignia
la bandera con la cruz azul sobre fondo blanco, "La Cruz de San Andrés"
“No solo es un escudo que representa a los
reservistas navales, es un homenaje al Almirante Brown y a la Armada Argentina
en su conjunto.”
(Fuente: Reservista Navales:
http://www.reservistasnavales.com/2011/02/reserva-naval-de-la-armada-argentina.html).
No hay comentarios:
Publicar un comentario